Personalízalo con nuestro equipo especializado en redacción contractual
En LegalContratos Ecuador, sabemos que el mundo empresarial es dinámico y exige constante adaptación. Para muchas compañías, el crecimiento orgánico no es suficiente, y la vía de la fusión de sociedades se presenta como una estrategia poderosa para consolidar mercados, adquirir nuevas capacidades, optimizar costos y expandir su alcance. Este proceso, aunque complejo, puede ser el catalizador para un nuevo nivel de éxito empresarial en el país.
¿Qué es la Fusión de Sociedades y cómo funciona en el contexto ecuatoriano?
La fusión de sociedades es una operación jurídica mediante la cual dos o más sociedades legalmente constituidas deciden unirse para formar una sola entidad. La Ley de Compañías de Ecuador (Artículos 337 y siguientes) regula esta figura, que puede presentarse de dos formas principales:
- Fusión por Absorción: Una o varias sociedades (las “sociedades absorbidas”) se extinguen sin liquidarse, y su patrimonio (activos y pasivos) es traspasado en bloque a otra sociedad ya existente (la “sociedad absorbente”). Esta última aumenta su capital social y compensa a los socios de la absorbida con sus propias acciones o participaciones. Es el tipo de fusión más común en Ecuador.
- Fusión por Creación de Nueva Sociedad: Dos o más sociedades se extinguen sin liquidarse y traspasan todo su patrimonio a una nueva sociedad que se constituye en el mismo acto de la fusión. Los socios de las sociedades fusionadas se convierten en socios de la nueva entidad.
El propósito fundamental de una fusión es integrar patrimonios y estructuras, generando sinergias que permitan a la nueva entidad ser más competitiva, eficiente o diversificada.
Aplicaciones Comunes de la Fusión de Sociedades en el Contexto Ecuatoriano
La fusión es una herramienta estratégica utilizada en diversos escenarios empresariales en Ecuador:
- Consolidación de Mercado: Dos empresas competidoras en el mismo sector (ej., dos cadenas de supermercados en Guayaquil) se fusionan para aumentar su cuota de mercado, reducir la competencia y mejorar su poder de negociación.
- Adquisición de Tecnología o Conocimiento: Una empresa puede absorber a una startup innovadora (ej., una consultora tradicional absorbe a una de inteligencia artificial en Quito) para incorporar su tecnología, personal especializado o propiedad intelectual.
- Diversificación de Negocio: Una empresa se fusiona con otra de un sector diferente para ampliar su oferta de productos o servicios (ej., una constructora absorbe una empresa de gestión de proyectos inmobiliarios).
- Optimización de Costos y Eficiencia: La fusión permite eliminar duplicidades en funciones administrativas, logísticas y operativas, generando economías de escala.
- Acceso a Nuevos Mercados: Una empresa con fuerte presencia en una región (ej., la Sierra) se fusiona con otra con presencia en otra región (ej., la Costa) para expandir su alcance geográfico.
- Fortalecimiento Financiero: Dos empresas con patrimonios complementarios se unen para fortalecer su balance, mejorar su capacidad de endeudamiento o atraer nuevas inversiones.
Marco Legal y Jurisprudencia de la Fusión de Sociedades en Ecuador
La fusión de sociedades es un procedimiento rigurosamente regulado en la Ley de Compañías de Ecuador, con la supervisión de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Los pasos generales incluyen:
- Proyecto de Fusión: Las juntas generales de socios/accionistas de cada sociedad deben aprobar un proyecto de fusión detallado, que incluye la justificación, los balances de las sociedades, la relación de canje de acciones/participaciones, el nombre de la sociedad resultante, etc.
- Balances de Fusión: Se deben elaborar balances especiales al día anterior a la fecha de la resolución de la junta que aprueba el proyecto de fusión.
- Oposición de Acreedores: Una vez aprobado el proyecto de fusión por las juntas y la SCVS, este debe publicarse en un diario de circulación nacional y en el Registro Oficial, otorgando un plazo a los acreedores para oponerse a la fusión si sus derechos se ven afectados.
- Aprobación de la SCVS: La Superintendencia de Compañías revisa y aprueba el proyecto de fusión, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos legales.
- Escritura Pública e Inscripción: La fusión se formaliza mediante escritura pública ante Notario e inscripción en el Registro Mercantil del domicilio de la sociedad absorbente (o de la nueva sociedad, en caso de creación). A partir de esta inscripción, se producen los efectos jurídicos de la fusión.
Jurisprudencia: La jurisprudencia ecuatoriana ha sido enfática en la protección de los derechos de los socios minoritarios y de los acreedores durante el proceso de fusión. Se ha reafirmado el derecho de separación de los socios que disienten de la fusión, así como el derecho de los acreedores a oponerse. Decisiones judiciales han sancionado fusiones que no han cumplido con las formalidades legales, declarándolas nulas o ineficaces, lo que subraya la importancia de una asesoría legal meticulosa.
Consejos Legales Expertos de LegalContratos Ecuador
Mi experiencia en LegalContratos me permite enfatizar que una fusión es una cirugía mayor en la vida de una empresa. Requiere una planificación exhaustiva, un análisis financiero y legal profundo, y la gestión cuidadosa de los procesos humanos.
Nuestra experiencia con este contrato: Ejemplos de la vida real
Hemos guiado a empresas a través de exitosas fusiones, y hemos identificado desafíos comunes:
- La Valoración Discordante en Quito: Dos sociedades en Quito acordaron fusionarse, pero la valoración de sus activos y pasivos realizada por una de ellas no fue aceptada por la otra, creando un desacuerdo fundamental en la relación de canje. Tuvimos que intervenir con peritos independientes y negociaciones intensas para llegar a un acuerdo equitativo. La lección: la valoración debe ser justa, transparente y, preferiblemente, realizada por terceros independientes desde el inicio.
- Los Acreedores Ignorados en Guayaquil: Una fusión en Guayaquil avanzó sin el debido proceso de notificación y gestión de la oposición de ciertos acreedores. Esto llevó a que, una vez finalizada la fusión, los acreedores demandaran a la nueva entidad, generando litigios costosos y dañando la reputación de la empresa. La gestión de acreedores y el cumplimiento de los plazos de oposición es un paso que no se puede subestimar.
- La Integración Cultural Olvidada en Cuenca: Dos empresas en Cuenca se fusionaron con éxito legal y financiero, pero no planificaron la integración cultural de sus equipos. Las diferencias en estilos de trabajo, valores y comunicación generaron un ambiente laboral tenso, alta rotación de personal clave y una pérdida de productividad. Aunque es un tema de gestión, nuestro rol como asesores legales incluye advertir sobre estos riesgos para una fusión verdaderamente exitosa.
Análisis detallado de cada cláusula
Cada cláusula en la minuta de Fusión de Sociedades es un elemento crítico para asegurar la legalidad y eficacia de la operación:
- Comparecientes: Identifica a las sociedades participantes en la fusión y sus representantes legales.
- Antecedentes: Proporciona el contexto legal de cada sociedad, y, crucialmente, detalla las resoluciones de las Juntas Generales que aprobaron el proyecto de fusión, así como la resolución de la SCVS que lo aprueba. Esto demuestra el cumplimiento de los pasos previos.
- Objeto de la Fusión: Define el tipo de fusión (por absorción o creación de nueva sociedad) y sus efectos jurídicos: transmisión universal del patrimonio y extinción de la sociedad absorbida.
- Relación de Canje y Asignación de Participaciones/Acciones: Establece la equivalencia de acciones/participaciones entre la sociedad absorbida y la absorbente, y cómo se compensará a los socios de la sociedad absorbida.
- Balance de Fusión y Balance Inicial: Hace referencia a los balances aprobados y la base contable de la operación, esencial para la aprobación de la SCVS.
- Efectos de la Fusión: Enumera las consecuencias legales directas de la inscripción de la fusión, como la extinción de la absorbida y la subrogación en derechos y obligaciones de la absorbente.
- Protocolización de Documentos: Detalla los anexos que se adjuntan a la escritura pública, como actas, proyectos de fusión, balances y resoluciones de la SCVS.
- Declaraciones y Garantías: Las partes se aseguran mutuamente sobre la veracidad de la información y el cumplimiento de las formalidades.
- Gastos: Define quién asume los costos de la operación.
- Aceptación: Las partes manifiestan su conformidad con la fusión.
Errores comunes a evitar
- No obtener la aprobación previa de la SCVS: Este es un requisito indispensable y su omisión invalida la fusión.
- No publicar el proyecto de fusión: Impide que los acreedores ejerzan su derecho de oposición, lo que puede llevar a la impugnación posterior.
- Valoración incorrecta o no pericial de patrimonios: Puede generar desequilibrios en la relación de canje y conflictos entre socios.
- Ignorar el derecho de separación de socios minoritarios: Estos socios deben ser compensados por su participación.
- Falta de claridad en la subrogación de obligaciones: Puede generar incertidumbre sobre quién es responsable de qué pasivo.
- No considerar los aspectos laborales: Los derechos de los trabajadores de la sociedad absorbida deben ser protegidos y asumidos por la absorbente.
Proceso y Pasos a Seguir para una Fusión de Sociedades en Ecuador
- Estudio de Factibilidad y Planificación: Evaluación estratégica, financiera, legal y fiscal de la fusión.
- Elaboración del Proyecto de Fusión: Las gerencias de las sociedades preparan el documento detallado.
- Aprobación por Juntas Generales: Las Juntas Generales de Socios/Accionistas de cada sociedad aprueban el proyecto de fusión.
- Solicitud de Aprobación a la SCVS: Se presenta la solicitud a la Superintendencia de Compañías, con toda la documentación requerida.
- Publicación del Proyecto: Una vez aprobado por la SCVS, se publica en el Registro Oficial y en un diario de amplia circulación.
- Periodo de Oposición de Acreedores: Los acreedores tienen 30 días para oponerse a la fusión. Si hay oposiciones, deben resolverse.
- Otorgamiento de Escritura Pública: Una vez superado el periodo de oposición y resueltas las objeciones, se otorga la escritura de fusión ante un Notario Público.
- Inscripción en el Registro Mercantil: La escritura se inscribe en el Registro Mercantil del domicilio de la sociedad absorbente (o de la nueva sociedad). Con la inscripción, la fusión surte efectos.
- Actualización de Registros: Se actualizan los registros en el SRI (RUC), IESS, GADs municipales y otros según corresponda.
Consideraciones Notariales, Fiscales y Registrales Locales
- Notariales: La fusión siempre debe formalizarse mediante escritura pública. Los honorarios notariales se calculan sobre el capital social de las sociedades involucradas o sobre los activos transferidos.
- Fiscales y Tributarias:
- Impuesto a la Renta: La fusión es una operación de reorganización empresarial que generalmente no genera Impuesto a la Renta en el momento de la fusión, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por el SRI. Sin embargo, las utilidades futuras de la sociedad resultante sí estarán gravadas.
- IVA: La transferencia de activos y pasivos por fusión no está sujeta a IVA, ya que no se considera una venta en el giro ordinario del negocio.
- Impuestos de Alcabalas y Plusvalía: Si la fusión implica la transferencia de bienes inmuebles, esta operación está sujeta al pago de los impuestos municipales de alcabalas y plusvalía.
- Impuesto a los Activos Totales (IAT): La sociedad resultante deberá pagar el IAT si excede los umbrales establecidos.
- Contribuciones a la SCVS: La nueva sociedad o la sociedad absorbente deberá pagar las contribuciones anuales a la Superintendencia.
- Es fundamental contar con una adecuada planificación fiscal y contable para gestionar la fusión y sus efectos tributarios.
- Registrales: La inscripción de la escritura de fusión en el Registro Mercantil es indispensable para su validez y para que produzca sus efectos legales. Además, las transferencias de propiedad de bienes inmuebles, vehículos o marcas deben ser inscritas en los registros correspondientes a nombre de la sociedad absorbente.
Consolidación y Visión: La Fusión de Sociedades con LegalContratos Ecuador
La fusión de sociedades es una decisión estratégica con repercusiones de largo alcance. No es un simple trámite, sino una transformación integral de su negocio. En LegalContratos Ecuador, nuestro equipo de abogados especializados está listo para acompañarle en cada etapa de este complejo proceso, desde la planificación inicial hasta la inscripción final, garantizando que su fusión se realice de manera eficiente, legal y segura, impulsando su empresa hacia nuevos horizontes de crecimiento.
Autor: Carlos Efraín Chávez Mora, Director de LegalContratos Ecuador
Fecha de última revisión y actualización: 24 de junio de 2025.