Lo redactamos con un justo equilibrio entre Gestión Activa y Capital de Inversión
¿Qué es la Constitución de una Sociedad en Comandita Simple y cómo combina distintos niveles de responsabilidad en Ecuador?
La Sociedad en Comandita Simple es una forma societaria que se distingue por la coexistencia de dos categorías de socios con regímenes de responsabilidad distintos:
- Socios Gestores (o Colectivos): Son los que administran la sociedad y responden de sus obligaciones de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria con todo su patrimonio personal.
- Socios Comanditarios: Son aquellos que aportan capital y su responsabilidad se limita al monto de sus aportaciones, sin poder inmiscuirse en la administración.
Desde LegalContratos Ecuador, hemos visto cómo esta figura, aunque menos frecuente que las anónimas o limitadas, puede ser estratégica para proyectos donde se busca atraer capital de inversionistas (comanditarios) que no desean participar en la gestión ni asumir riesgos ilimitados, mientras los emprendedores o gestores activos (gestores) mantienen el control y la dirección del negocio, asumiendo la responsabilidad plena. Es un modelo que permite combinar experiencia y capital, con una clara delimitación de roles y riesgos.
Aplicaciones Comunes de la Constitución de Sociedad en Comandita Simple en el Contexto Ecuatoriano
Esta estructura puede ser útil en escenarios específicos:
- Proyectos que Requieren Inversión Externa sin Ceder Control Total: Emprendedores o expertos en un sector (socios gestores) buscan financiación de individuos o entidades que solo quieren aportar capital (socios comanditarios) sin involucrarse en la gestión diaria.
- Negocios Familiares con Distintas Generaciones o Perfiles: Donde algunos miembros de la familia gestionan activamente el negocio (gestores), mientras que otros solo desean invertir y obtener rendimientos (comanditarios).
- Empresas que Buscan Especialización en la Gestión: Permite que los socios con conocimientos específicos se centren en la operación, mientras otros socios aportan el capital necesario.
Diferencias Clave con Otros Tipos de Compañías o Sociedades en Ecuador
La dualidad de socios es su principal distintivo:
- Diferencia con la Compañía Anónima (S.A.) y la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS):
- Responsabilidad: En la S.A. y SAS, la responsabilidad de todos los socios (accionistas) es limitada al monto de sus aportes. En la Sociedad en Comandita Simple, coexisten socios con responsabilidad ilimitada y solidaria (gestores) y limitada (comanditarios).
- Administración: En la S.A. y SAS, la administración puede recaer en cualquier accionista o un tercero. En la Comandita Simple, solo los socios gestores o un tercero designado por ellos pueden administrar. Los comanditarios tienen prohibido inmiscuirse en la gestión.
- Tipo de Socios: La S.A. y SAS son capitalistas; la Comandita Simple tiene un componente personalista (gestores) y otro capitalista (comanditarios).
- Diferencia con la Sociedad en Nombre Colectivo:
- Responsabilidad: En la Sociedad en Nombre Colectivo, todos los socios tienen responsabilidad ilimitada y solidaria. En la Comandita Simple, los socios comanditarios tienen responsabilidad limitada.
- Tipos de Socios: La Sociedad en Nombre Colectivo tiene un solo tipo de socio. La Comandita Simple tiene dos tipos claramente diferenciados.
Análisis sobre la Minuta vs. Escritura Pública en la Sociedad en Comandita Simple
Al igual que la Sociedad en Nombre Colectivo, la constitución de una Sociedad en Comandita Simple en Ecuador exige que se realice mediante Escritura Pública ante Notario. Esto implica que, como LegalContratos Ecuador, preparamos una “minuta” o borrador del contrato social. Este documento contendrá todas las bases de la sociedad, incluyendo la distinción entre socios gestores y comanditarios, sus aportaciones y los estatutos.
La minuta es el documento técnico y legal que luego es elevado a Escritura Pública al ser firmada por todos los comparecientes (socios gestores y comanditarios) y el Notario. Es esta Escritura Pública la que posteriormente se inscribe en el Registro Mercantil para que la sociedad adquiera personalidad jurídica y sea oponible a terceros. La minuta es, por tanto, el paso preparatorio indispensable para la formalización del acto constitutivo bajo fe pública. Mi equipo y yo nos aseguramos de que esta minuta cumpla con todas las especificaciones legales y refleje fielmente los acuerdos de los socios, sentando las bases de una Escritura Pública sólida y conforme a derecho.
Consejos Legales Expertos de LegalContratos Ecuador para la Constitución de su Sociedad en Comandita Simple
Si considera esta estructura para su negocio, le ofrecemos las siguientes recomendaciones basadas en nuestra experiencia:
- Claridad Extrema en la Responsabilidad de Cada Socio: Es fundamental que todos los socios comprendan a cabalidad su nivel de responsabilidad. Los socios gestores deben ser plenamente conscientes de su responsabilidad ilimitada. “Una clara comprensión de la responsabilidad es su primer escudo”.
- Definición Precisa de Roles y Funciones: Los estatutos deben especificar qué socios son gestores y cuáles comanditarios, detallando sus derechos, obligaciones y, crucialmente, la prohibición de injerencia de los comanditarios en la gestión. “Roles bien definidos evitan conflictos de autoridad”.
- Regulación de la Administración: Aunque la administración recae en los gestores, es sabio establecer en los estatutos cómo se tomarán las decisiones importantes, las facultades del administrador/es, y cómo se rendirán cuentas.
- Pactos de Socios Detallados: Considere incluir acuerdos sobre la distribución de utilidades y pérdidas, mecanismos de salida de socios, y la continuidad de la sociedad ante eventos como la muerte o quiebra de un gestor. “Anticipe el futuro: un pacto robusto asegura la estabilidad”.
- Asesoría Legal Especializada: Dada la complejidad de la coexistencia de dos tipos de socios con responsabilidades diferentes, una asesoría legal experta es indispensable para redactar un contrato social que proteja los intereses de ambas partes y cumpla con todas las formalidades.
Análisis Detallado de las Cláusulas Esenciales de una Escritura Pública de Constitución de Sociedad en Comandita Simple
- Cláusula Primera: Constitución y Tipo de Sociedad: Establece la creación de la sociedad y su sujeción a la Ley de Compañías.
- Cláusula Segunda: Razón Social: Define el nombre de la sociedad, que obligatoriamente debe incluir el nombre de al menos un socio gestor y la indicación “y Compañía en Comandita” o “C. en C.”. No puede figurar el nombre de un socio comanditario.
- Cláusula Tercera: Domicilio: Fija la sede principal de la sociedad.
- Cláusula Cuarta: Objeto Social: Describe las actividades económicas.
- Cláusula Quinta: Plazo de Duración: Establece la vida útil de la sociedad.
- Cláusula Sexta: Capital Social y Aportaciones: Detalla el monto del capital y las aportaciones de cada socio, diferenciando claramente las realizadas por los gestores y los comanditarios.
- Cláusula Séptima: Administración y Representación Legal: Es crucial, ya que establece que solo los socios gestores (o quien ellos designen) pueden administrar la sociedad. Los comanditarios tienen prohibida la gestión.
- Cláusula Octava: Junta de Socios: Regula el funcionamiento del órgano supremo de la sociedad.
- Cláusula Novena: Responsabilidad de los Socios: Cláusula fundamental. Define explícitamente la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios gestores y la limitada al aporte de los comanditarios.
- Cláusula Décima: Transferencia de Participaciones: Establece las reglas para la cesión de las participaciones, que suelen ser más restrictivas para los gestores y más flexibles para los comanditarios.
- Cláusula Undécima: Distribución de Utilidades y Pérdidas: Define cómo se reparten las ganancias y asumen las pérdidas, respetando la limitación de responsabilidad de los comanditarios en las pérdidas.
- Cláusula Duodécima: Disolución y Liquidación: Prevé las causas y el proceso para la terminación de la sociedad, incluyendo las causales especiales relacionadas con los socios gestores.
- Cláusula Decimotercera: Normas Supletorias: Asegura la aplicación de la Ley de Compañías en lo no previsto.
Errores Comunes a Evitar al Constituir una Sociedad en Comandita Simple
- Injerencia del Socio Comanditario en la Gestión: Si un socio comanditario se inmiscuye en la administración, puede perder su beneficio de responsabilidad limitada y responder como un gestor.
- No Dejar Claros los Roles y Responsabilidades: La ambigüedad en los estatutos sobre quién es gestor y quién comanditario, y cuáles son sus facultades, puede generar graves problemas.
- Nombre del Socio Comanditario en la Razón Social: Incluir el nombre de un socio comanditario en la razón social le hace perder su beneficio de responsabilidad limitada.
- Falta de Capital Adecuado: Aunque no hay un capital mínimo legal, el capital aportado debe ser coherente con la operación y el objeto social.
- Ignorar las Causales de Disolución Específicas: La muerte, interdicción o quiebra de un socio gestor puede disolver la sociedad si no se pacta su continuidad.
- No Contar con Asesoría Legal Especializada: Dada la complejidad de la responsabilidad dual, un abogado experto es indispensable para una constitución correcta.
Proceso y Pasos a Seguir para la Constitución de una Sociedad en Comandita Simple en Ecuador
- Verificación de Razón Social: Confirmar la disponibilidad y validez de la razón social en la Superintendencia de Compañías.
- Redacción de la Minuta de Constitución: Un abogado especializado (como los de LegalContratos Ecuador) prepara el borrador del contrato social, detallando los roles de los socios gestores y comanditarios.
- Aporte de Capital: Los socios deben realizar las aportaciones comprometidas, las cuales deben estar íntegramente pagadas al momento de la constitución.
- Otorgamiento de la Escritura Pública: Todos los socios (gestores y comanditarios) comparecen ante Notario Público con la minuta y los documentos de respaldo para firmar la Escritura Pública de Constitución.
- Aprobación de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros: La Escritura Pública se presenta ante la Superintendencia para su revisión y aprobación.
- Inscripción en el Registro Mercantil: Una vez aprobada por la Superintendencia, la Escritura de Constitución se inscribe en el Registro Mercantil del domicilio de la sociedad. Con esta inscripción, la sociedad adquiere personalidad jurídica.
- Obtención del Registro Único de Contribuyentes (RUC): Trámite ante el Servicio de Rentas Internas (SRI).
- Obtención de Licencias y Permisos: Obtener la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE) municipal y otros permisos sectoriales.
- Registro en el IESS: Si se contratará personal.
Glosario de Términos Clave de la Constitución de Sociedad en Comandita Simple
- Socio Gestor: Socio que administra la sociedad y tiene responsabilidad ilimitada y solidaria.
- Socio Comanditario: Socio que solo aporta capital y tiene responsabilidad limitada a su aporte. No administra.
- Responsabilidad Subsidiaria, Ilimitada y Solidaria: Aplica a los socios gestores; significa que responden con todo su patrimonio personal por las deudas sociales.
- Responsabilidad Limitada al Aporte: Aplica a los socios comanditarios; solo responden hasta el monto de su inversión.
- Razón Social: Nombre de la sociedad, que debe incluir el nombre de un gestor y “C. en C.” o “y Compañía en Comandita”.
- Minuta: Borrador del contrato social.
- Escritura Pública: Documento notarial formal de constitución.
- Injerencia: Acto de un socio comanditario de participar en la gestión, lo que puede hacerle perder su beneficio de responsabilidad limitada.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Constitución de Sociedad en Comandita Simple
¿Cuántos socios se necesitan para una Sociedad en Comandita Simple? Se requiere al menos un socio gestor y al menos un socio comanditario.
¿Los socios comanditarios pueden administrar la sociedad? No, está expresamente prohibido por ley que los socios comanditarios se inmiscuyan en la administración. Si lo hacen, pueden perder su responsabilidad limitada.
¿Cuál es el capital mínimo para este tipo de sociedad? La Ley de Compañías no establece un capital social mínimo para la Sociedad en Comandita Simple. Sin embargo, el capital debe estar íntegramente pagado al momento de la constitución.
Consideraciones Fiscales y Tributarias Locales en Ecuador
Las sociedades en comandita simple son sujetos de las obligaciones tributarias en Ecuador:
- Impuesto a la Renta (IR): La sociedad tributa sobre sus utilidades.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): Aplicable por la venta de bienes y servicios gravados.
- Patente Municipal: Obligatoria para toda actividad económica.
- Impuesto a los Activos Totales (IAT): Si cumple el umbral de activos.
- Impuesto a la Salida de Divisas (ISD): Si aplica.
- Retenciones en la Fuente: Obligación como agente de retención.
- Contribuciones al IESS: Si tiene empleados.
- Participación de Trabajadores en las Utilidades: Si genera utilidades.
Una correcta gestión contable y asesoría fiscal son cruciales para el cumplimiento de estas obligaciones.
Citas y Referencias Jurídicas Relevantes
- Ley de Compañías del Ecuador (Título III: De la Sociedad en Comandita Simple): Normativa principal.
- Reglamento de la Ley de Compañías: Normas complementarias.
- Resoluciones de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros: Dictámenes y regulaciones.
- Código Civil de Ecuador: Aplicación supletoria.
- Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento: Marco fiscal.
Autor: Carlos Efraín Chávez Mora, Director de LegalContratos Ecuador
Fecha de última revisión y actualización: 26 de junio de 2025.