G-DH98PJGEFX Skip to content
LegalContratos Ecuador

MINUTA DE CONTRATO DE COMPRAVENTA DE VEHÍCULO USADO EN ECUADOR: GUÍA PRÁCTICA

Realiza la compra o venta de tu vehículo usado de forma segura, formal y con respaldo legal.

En Ecuador, la minuta es el proyecto de contrato que se eleva a instrumento público ante Notario (escritura pública) o que se firma privadamente con reconocimiento de firmas. La compraventa de un vehículo usado es el contrato mediante el cual una persona (vendedor) transfiere la propiedad de un automotor a otra (comprador) a cambio de un precio. Aunque es un bien mueble, en Ecuador se exige que la transferencia de dominio se realice ante Notario para su posterior inscripción en el Registro de la Propiedad Vehicular de los GADs (según el nuevo modelo) o en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Se rige por el Código Civil (Arts. 1732 y ss.), la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTTSV) y su reglamento, y la Ley de Defensa del Consumidor en lo que respecta a garantías.

Aplicaciones comunes de la Minuta de Contrato de Compraventa de Vehículo Usado:

Es el contrato estándar para la adquisición o enajenación de automotores que ya han tenido un propietario anterior. Es fundamental para:

  • Transferir la Propiedad Legal: Asegurar que el comprador sea el nuevo titular del vehículo.
  • Proteger al Vendedor: Deslindar responsabilidades por multas o infracciones futuras.
  • Proteger al Comprador: Garantizar la legitimidad de la venta y el buen estado del vehículo.
  • Cumplir con la Normativa de Tránsito: Permitir la nueva matriculación y circulación legal del vehículo.

Diferencias clave con otros documentos:

  • Venta de Vehículo Nuevo: La venta de un vehículo nuevo involucra concesionarias y suele tener garantías más extensas de fábrica.
  • Carta de Venta Simple: Un documento privado no reconocido ante Notario tiene menor valor probatorio y puede generar problemas en el proceso de matriculación o en caso de disputas. La minuta notarial es el camino más seguro.

Consejos legales:

La revisión del estado legal y mecánico del vehículo antes de la compra es primordial. El pago debe ser verificado antes de la firma y entrega.

  • Narrativa didáctica (casos de uso reales y simulados): Un cliente en Portoviejo estaba a punto de comprar un vehículo usado. Nuestro abogado le recomendó solicitar el historial vehicular en la ANT o en el GAD correspondiente para verificar multas pendientes, gravámenes (prendas) o prohibiciones de enajenar. También se le aconsejó llevar el vehículo a un mecánico de confianza para una revisión pre-compra. Al momento de la firma de la minuta, el pago se hizo mediante transferencia bancaria y se verificó que el valor se acreditara en la cuenta del vendedor antes de entregar las llaves y documentos. Esto evitó sorpresas desagradables con el estado del vehículo o deudas ocultas. En otro caso, un vendedor en Guayaquil entregó el vehículo a un comprador después de un contrato verbal, sin formalizar la venta. Semanas después, el vehículo estuvo involucrado en un accidente de tránsito grave con multas y daños. Como el traspaso no se había formalizado, el vendedor seguía siendo el propietario legal y fue inicialmente el responsable. Esto subraya la importancia de la formalización inmediata y la inscripción en el registro vehicular para deslindar responsabilidades.
  • Análisis detallado de cada cláusula:
    • Cláusula Primera (Antecedentes y Descripción del Vehículo):
      • Datos del Vehículo: Es fundamental que todos los datos (marca, modelo, chasis, motor, placa, kilometraje) coincidan exactamente con la matrícula y la revisión vehicular.
      • Estado del Vehículo: Aunque se acepta “en el estado que se encuentra”, es recomendable documentar cualquier defecto conocido (ej. con un anexo o fotografías) para evitar futuros reclamos. El kilometraje debe ser real.
      • Libre de Gravámenes y Prohibiciones: El vendedor debe certificar que no hay deudas, multas ni prendas sobre el vehículo. Es responsabilidad del comprador verificarlo antes de la firma.
    • Cláusula Tercera (Precio y Forma de Pago):
      • El precio debe ser claro.
      • La forma de pago debe ser segura: transferencia bancaria, cheque certificado. Evitar el efectivo en grandes sumas sin recibo y confirmación bancaria. El vendedor debe dar una carta de pago explícita.
    • Cláusula Cuarta (Saneamiento): El vendedor se obliga al saneamiento. Aunque el vehículo sea usado, puede aplicarse una garantía limitada por vicios ocultos graves que afecten el uso del vehículo y que no hayan sido detectados en la revisión.
    • Cláusula Quinta (Entrega y Posesión): La entrega física del vehículo y de la documentación original (matrícula, historial) es simultánea al pago.
    • Cláusula Séptima (Declaraciones Adicionales):CLÁUSULA CRÍTICA.
      • Obligación de Traspaso: El comprador se compromete a realizar el traspaso de dominio en el tiempo establecido (ej. 3 a 5 días) y asumir las responsabilidades a partir de la entrega.
      • Liberación de Responsabilidad: El vendedor se libera de responsabilidades futuras por multas o accidentes.
  • Errores comunes a evitar:
    • No verificar la documentación del vehículo: No revisar la matrícula, el historial de multas (SRI, ANT, GADs), y gravámenes (prendas) puede llevar a adquirir un vehículo con deudas o problemas legales.
    • No realizar una inspección mecánica a fondo: Comprar sin que un mecánico de confianza revise el vehículo es un riesgo elevado.
    • No formalizar la transferencia ante Notario: Un simple contrato privado sin reconocimiento de firmas o que no se inscribe puede generar problemas en la matriculación y no deslindar responsabilidades al vendedor.
    • Pagar en efectivo sin comprobante o verificación: Siempre documentar el pago.
    • No entregar el vehículo y documentos al mismo tiempo que se recibe el pago total.
    • No dejar clara la responsabilidad por multas previas y futuras.
  • Proceso y pasos a seguir con la minuta:
    1. Revisión del Vehículo: Inspección física y mecánica por parte del comprador.
    2. Verificación Legal: El comprador debe solicitar al vendedor el historial vehicular (en la ANT o GAD competente), certificado de gravámenes y de multas (SRI, ANT, GADs), y revisar que el vehículo no tenga restricciones.
    3. Negociación del Precio y Condiciones.
    4. Redacción de la Minuta: Un abogado redacta la minuta con todos los datos del vehículo y las condiciones acordadas.
    5. Liquidación de Impuestos Pre-Contrato: No existen impuestos previos a la firma en la compraventa de vehículos usados. El impuesto a la transferencia de dominio se paga al momento de la matriculación a nombre del nuevo propietario en el GAD.
    6. Firma del Contrato ante Notario: Las partes comparecen ante el Notario. Se verifica el pago y se firma el contrato. El Notario, en algunos casos, puede generar el certificado de la compraventa que servirá para la matriculación.
    7. Entrega del Vehículo y Documentos: El vendedor entrega las llaves, matrícula original y otros documentos al comprador.
    8. Traspaso de Dominio y Matriculación: EL COMPRADOR debe realizar el proceso de traspaso de dominio y nueva matriculación en el Registro de la Propiedad Vehicular (del GAD o ANT, según el sistema local) en los días siguientes a la firma.
  • Glosario de términos:
    • Matrícula: Documento que acredita la circulación legal del vehículo.
    • Placa: Identificador único del vehículo.
    • Chasis: Estructura fundamental del vehículo.
    • Motor: Componente principal de propulsión.
    • Prenda: Gravamen sobre un bien mueble como garantía de una deuda (similar a una hipoteca pero sobre bienes muebles).
    • Prohibición de Enajenar: Medida cautelar que impide la venta de un bien.
    • Vicios Redhibitorios: Defectos ocultos que hacen que el vehículo no sirva para su uso o que disminuyan su valor.
  • Consideraciones fiscales y tributarias locales:
    • Impuesto a la Transferencia de Dominio de Vehículos: Tasa municipal o de GAD que se paga al momento de la matriculación a nombre del nuevo propietario.
    • Impuesto a la Renta por Ganancia de Capital: Si el vendedor obtiene una ganancia considerable por la venta (vende por más de lo que compró, ajustado por inflación), podría estar sujeto a este impuesto.
    • IVA: No aplica en la compraventa de vehículos usados entre particulares. Aplica si se compra a una empresa que se dedica a la compraventa de vehículos usados (comercio habitual).
  • Tratamiento de casos específicos: Si el vehículo tiene una prenda, esta debe ser levantada y cancelada por el vendedor antes de la transferencia, o el comprador asumirla con el consentimiento del acreedor prendario. Si el vehículo es importado o tiene modificaciones, es importante verificar la legalidad de las mismas.

¿Necesitas ayuda para personalizar este contrato o resolver una duda específica? Contacta a nuestros expertos en Ecuador.

RECOMENDACIÓN DE LegalContratos Ecuador:

Sugerimos enfáticamente que este modelo de minuta sea revisado y adaptado por un abogado especializado para asegurar su total conformidad con la normativa legal vigente en Ecuador y para personalizarlo según las particularidades de cada transacción. La asesoría legal profesional es crucial para la correcta adecuación de las cláusulas clave y para prevenir futuros conflictos, garantizando la seguridad jurídica de su patrimonio.

Autor: Abg. Carlos Efraín Chávez Mora, abogado con 35 años de ejercicio profesional como abogado litigante y experto en Derecho contractual.