G-DH98PJGEFX Skip to content
LegalContratos Ecuador

Contrato listo para editar de Cesión de Derechos Hereditarios

Lo redactamos a medida, incluyendo cláusulas clave para asegurar la inversión

En LegalContratos Ecuador, sabemos que los procesos sucesorios pueden ser largos y complejos, especialmente cuando existen múltiples herederos o bienes de distinta naturaleza. En estas situaciones, la figura de la Cesión de Derechos Hereditarios se presenta como una solución práctica y legal para aquellos herederos que desean obtener liquidez inmediata o para terceros interesados en adquirir una participación en una herencia, evitando las complejidades de la partición directa.

¿Qué es la Cesión de Derechos Hereditarios y cómo opera en Ecuador?

La Cesión de Derechos Hereditarios es un contrato mediante el cual un heredero (el cedente) transfiere, vende o dona su calidad de tal, o una parte de ella, a otra persona (el cesionario), quien puede ser otro coheredero o un tercero ajeno a la sucesión. Esta transferencia se realiza sobre la universalidad de la herencia o sobre una cuota de ella, sin especificar bienes determinados.

En Ecuador, el Código Civil (Artículos 1867 y siguientes) regula esta figura. Es fundamental entender que el cedente no transfiere bienes específicos de la herencia, sino su derecho abstracto a participar en la misma. El cesionario adquiere la posición jurídica del cedente en la herencia, asumiendo los derechos y obligaciones que le correspondían, incluyendo la participación en la partición y, potencialmente, el riesgo de que la herencia tenga más deudas que activos.

Aplicaciones Comunes de la Cesión de Derechos Hereditarios en el Contexto Ecuatoriano

Este contrato es de particular utilidad en diversas situaciones:

  • Necesidad de Liquidez Inmediata: Un heredero que necesita dinero con urgencia puede ceder sus derechos a cambio de un precio, sin tener que esperar la finalización del largo proceso de partición de bienes.
  • Complejidad de la Partición: En herencias con numerosos bienes (inmuebles en distintas provincias, vehículos, acciones, etc.) o muchos herederos, la partición puede ser intrincada. Un heredero puede preferir ceder su cuota y desentenderse del proceso.
  • Consolidación de Propiedad: Un coheredero (ej. un hermano en Guayaquil) puede estar interesado en adquirir la cuota de otro coheredero para consolidar la propiedad sobre un bien específico de la herencia, como una casa familiar o un terreno.
  • Inversión: Un tercero (inversionista) puede ver una oportunidad en adquirir derechos hereditarios a un precio ventajoso, asumiendo el riesgo y las gestiones para la posterior partición.
  • Simplificación de Trámites: La cesión puede simplificar las futuras gestiones de partición, reduciendo el número de personas que deben participar activamente.

Marco Legal y Jurisprudencia de la Cesión de Derechos Hereditarios en Ecuador

La Cesión de Derechos Hereditarios está regulada por el Código Civil de Ecuador, principalmente en los Artículos 1867 a 1871. Aspectos clave incluyen:

  • Solemnidad: La cesión de derechos hereditarios debe hacerse por escritura pública. Es un requisito indispensable para su validez.
  • Objeto de la Cesión: Se cede la universalidad de la herencia o una cuota de ella, no bienes específicos. Si la cesión recae sobre un bien particular de la herencia, se estaría ante una venta de cosa ajena o un pacto sobre sucesión futura, con implicaciones legales distintas.
  • Responsabilidad del Cedente: El cedente solo responde de su calidad de heredero. No garantiza la cuantía de los bienes de la herencia, ni que esta sea libre de deudas. Es decir, garantiza que tiene el derecho hereditario, no que la herencia será abundante.
  • Derecho de Retracto: Si la cesión se hace a un tercero ajeno a la sucesión, los coherederos tienen el derecho legal de retracto, es decir, de subrogarse en la compra de los derechos hereditarios en las mismas condiciones. Este derecho debe ejercerse en un plazo de nueve días contados desde la notificación de la venta.

Jurisprudencia: La jurisprudencia ecuatoriana ha sido constante en la aplicación del carácter universal de la cesión de derechos hereditarios, confirmando que no se transfieren bienes singulares hasta que no se realice la partición. Ha reiterado la importancia de la solemnidad de la escritura pública y ha protegido el derecho de retracto de los coherederos, enfatizando la necesidad de la notificación para que dicho plazo comience a correr. Casos relevantes han aclarado la distinción entre la cesión de la calidad de heredero y la venta de un bien específico de la masa hereditaria antes de la partición.

Consejos Legales Expertos de LegalContratos Ecuador

Mi experiencia en LegalContratos me permite enfatizar que la Cesión de Derechos Hereditarios es una herramienta valiosa, pero que debe manejarse con un conocimiento profundo de sus implicaciones. Una correcta asesoría legal es fundamental para proteger los intereses de ambas partes.

Nuestra experiencia con este contrato: Ejemplos de la vida real

Hemos asesorado a varios clientes en procesos de cesión de derechos hereditarios, y he notado errores comunes que se deben evitar:

  1. La Cesión “Específica” en Quito: Un cliente en Quito cedió “su derecho sobre la casa familiar” que era parte de una herencia con otros herederos. Al no haberse hecho la partición, esa cesión no era de derechos hereditarios en estricto sentido (que es sobre la universalidad), sino una venta de cosa ajena. Esto generó un litigio cuando los otros coherederos no quisieron validar la cesión y la casa no se le adjudicó al cedente en la partición. La lección: la cesión debe ser sobre la cuota abstracta de la herencia, no sobre bienes específicos antes de la partición.
  2. El Precio sin Finiquito en Guayaquil: Un cesionario pagó parte del precio de la cesión y, sin obtener un finiquito claro, se encontró con que el cedente alegaba un saldo pendiente, generando un conflicto. Es fundamental que en la escritura conste el recibo del precio y el finiquito de pago, o la forma de pago detallada.
  3. No Notificar a los Coherederos en Cuenca: Un heredero en Cuenca cedió sus derechos a un tercero, pero no notificó formalmente a los demás coherederos. Uno de ellos, al enterarse, ejerció su derecho de retracto fuera del plazo, alegando falta de notificación. Esto causó un proceso judicial innecesario. La lección: la notificación formal a los coherederos es indispensable para que empiece a correr el plazo del derecho de retracto.

Análisis detallado de cada cláusula

Cada cláusula en la minuta de Cesión de Derechos Hereditarios es un pilar para la claridad y seguridad jurídica:

  • Comparecientes: Identifica al heredero (cedente) y a la persona que adquiere los derechos (cesionario).
  • Antecedentes: Esencial. Detalla el fallecimiento del causante, la justificación de la calidad de heredero del cedente (parentesco, testamento), la apertura de la sucesión y, si aplica, el trámite de posesión efectiva. Esto fundamenta el derecho que se cede.
  • Objeto del Contrato: Define qué se cede: la universalidad o una cuota de la herencia, NO bienes específicos. Aclara si es a título oneroso o gratuito.
  • Precio y Forma de Pago (si es oneroso): Establece el valor de la cesión y cómo se realiza el pago, incluyendo el finiquito.
  • Manifestaciones y Obligaciones de El/La Cedente: El cedente garantiza que no ha dispuesto previamente de los derechos y se obliga al saneamiento por evicción (garantiza que es heredero), sin garantizar la cantidad de la herencia. También se compromete a colaborar en los trámites futuros.
  • Subrogación y Participación de El/La Cesionario/a: Clarifica que el cesionario asume la posición del cedente en la herencia y sus derechos para participar en la partición.
  • Conocimiento de la Herencia: El cesionario declara su conocimiento sobre el estado de la herencia y asume el riesgo de su cuantía.
  • Gastos: Define quién asume los costos de la escritura y registros.
  • Aceptación: Las partes ratifican su libre consentimiento.

Errores comunes a evitar

  • No realizarla por escritura pública: Es una formalidad esencial para su validez.
  • Ceder bienes específicos antes de la partición: Esto puede invalidar la cesión o generar un conflicto legal.
  • No verificar la calidad de heredero del cedente: Asegurarse de que el cedente realmente tiene el derecho que está cediendo.
  • Desconocer los pasivos de la herencia: El cesionario asume las deudas proporcionales a la cuota cedida.
  • No notificar a los coherederos: Impedirá que el plazo para el derecho de retracto comience, pudiendo generar una posterior demanda.
  • No protocolizar la documentación relevante: Partida de defunción, posesión efectiva, testamento (si aplica).

Su Sucesión en Manos Expertas: La Cesión de Derechos Hereditarios con LegalContratos Ecuador

Manejar una herencia es un desafío que combina emociones y complejas decisiones legales. La Cesión de Derechos Hereditarios ofrece una vía para simplificar este proceso y adaptar la situación a sus necesidades. En LegalContratos Ecuador, nuestro equipo de abogados especializados en derecho sucesorio está listo para asesorarle, ya sea usted cedente o cesionario, garantizando que este acto jurídico se realice con total seguridad, transparencia y cumplimiento de la ley ecuatoriana.

Autor: Carlos Efraín Chávez Mora, Director de LegalContratos Ecuador

Fecha de última revisión y actualización: 24 de junio de 2025.